El sistema de frenado es parte fundamental para mantener la seguridad dentro del vehículo, y la eficiencia de este sistema depende del líquido de frenos.
El líquido de frenos es un fluido hidráulico que permite transmitir la fuerza ejercida sobre el pedal de freno hacia los cilindros de las ruedas del vehículo, logrando así, detener el auto de manera eficiente.
Este líquido debe cambiarse cada 2 o 3 años. Al momento de hacerlo es importante revisar el punto de ebullición, la viscosidad, la resistencia al oxido, la lubricación y la compatibilidad química de este.
Tipos de líquidos de frenos
- DOT 3: Se utiliza en frenos convencionales. Tiene un punto de ebullición seco de 205°C, el punto de ebullición húmedo es de 140°C y viscosidad de 1.500 cSt.
- DOT 4: Se utiliza en frenos convencionales y ABS. Tiene un punto de ebullición seco de 230°C, el punto de ebullición húmedo es de 155°C y viscosidad de 1.800 cSt.
- DOT 5: Se utiliza en sistemas de frenos que usan líquidos en con bases sintéticas, por lo que es incompatible con líquidos DOT 3 y DOT 4. Tiene un punto de ebullición seco de 260°C, el punto de ebullición húmedo es de 180°C y viscosidad de 900 cSt.
- DOT 5.1: Se utiliza en sistemas de frenos más modernos, debido a que su viscosidad es baja. Tiene un punto de ebullición seco de 270°C, el punto de ebullición húmedo es de 180°C y viscosidad de 900 cSt.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.